| 
                           
                            
                         | 
                       
                      
                        | 
                           Vista
                          de la entrada. 
                         | 
                       
                    
                   
                  
                 
                 
                 Localización 
                  
                La
                mastaba de Idu (G7102) se encuentra en el cementerio oriental de
                la Pirámide de Jufu en Giza, próxima a la de Qar (G7101), a
                pocos metros y frente a las mastabas de Kauab (G7110) y
                Hetepheres II (G7120). (Ver
                plano del cementerio)  
                  
                Propietario 
                  
                Idu,
                de la VI Dinastía, fue probablemente hijo o padre de Qar, (Meryranefer)
                aunque su relación no puede determinarse con total seguridad,
                cuya mastaba se encuentra a pocos metros de éste. Entre sus títulos
                destacan el de "Inspector de los Escribas de _mrt_
                (posible referencia a documentos reales)", "Inspector
                de los sacerdotes _uab_ de las Pirámides de Jufu y de
                Jafra" o "Supervisor (el que está al frente) de la
                Pirámide de Pepi".  
                  
                
                  
                    
                      | 
                         
                          
                       | 
                     
                    
                      | 
                         Parte
                        de los títulos de Idu: (1) Inspector de los sacerdotes
                        _uab_ de la Pirámide de Jafra (2) Inspector de los
                        sacerdotes _uab_ de la Pirámide de Jufu (3)
                        Supervisor de la Pirámide de Pepi. Muro occidental, a
                        la izquierda de la falsa puerta. 
                       | 
                     
                  
                 
                  
                Estructura
                y Decoración 
                
                  
                    
                      | 
                         
                          
                       | 
                      
                         A.-
                        Vestíbulo.
                         B.-
                        Laterales de las jambas de la puerta de entrada. 
                        C.-
                        Capilla. 
                        D.-
                        Estela de falsa puerta. (Muro occidental) 
                        E.-
                        Nichos con estatuas. (Muro oriental) 
                       | 
                     
                  
                 
                  
                La
                mastaba, como se puede ver en el plano adjunto, es de un tamaño
                considerablemente reducido, constando de un vestíbulo que da
                paso a la capilla rectangular. 
                  
                En
                el vestíbulo podemos hallar a mano derecha un pequeño nicho
                practicado en el muro dentro del cual se erige un pequeño
                obelisco. En el dintel de la fachada la típica fórmula de
                ofrendas y en la parte superior de la puerta el nombre de su
                propietario. En la parte interior de las jambas de la misma está
                representado el propio Idu. 
                  
                El
                muro oeste de la capilla está dividido en dos por una estela de
                falsa puerta, pintada de forma que simula el granito, en cuya
                parte inferior hay una estatua de medio cuerpo de Idu con las
                manos adelantadas y palmas hacia arriba en posición de recibir
                ofrendas; bajo esta escultura una tabla de ofrendas. En la parte
                central de la falsa puerta están representados en posición
                sedente, Idu y su esposa, uno frente a otro, y entre ellos una
                mesa de ofrendas. A izquierda y derecha de la falsa puerta la
                decoración representa la casa de Idu, con plañideras llorando
                la muerte del difunto, y el lugar de purificación, la procesión
                funeraria e Idu sentado ante una mesa de ofrendas con la lista
                correspondiente de las mismas. 
                  
                El
                muro sur, contiene una escena en la que, frente al difunto
                sentado bajo un baldaquín, se encuentran una serie de músicos,
                bailarinas y portadores de ofrendas, además de juegos de niños
                y otros personajes preparando comida y bebida. 
                  
                En
                el muro oriental, hay practicados una serie de nichos que
                contienen en total cinco estatuas de Idu y una de menor tamaño,
                de su hijo , con su nombre y títulos
                entre ellas. Al final del muro se representa una escena en la
                que hombres y ganado regresan de los pantanos. 
                  
                      
                
                  
                    
                      | 
                         
                         
                        
                         
                        
                          
                       | 
                     
                    
                      | 
                         Detalle
                        del dintel de la entrada a la capilla, Parte interior de
                        la jamba de entrada a la capilla y pequeño obelisco del
                        muro oeste del vestíbulo. 
                       | 
                     
                    
                      | 
                         
                         
                        
                         
                        
                          
                       | 
                     
                    
                      | 
                         Muro
                        oriental: Estatuas, Detalle de la estatua
                        correspondiente al hijo de Idu y escena en los pantanos. 
                       | 
                     
                  
                 
                
                  
                    
                      | 
                           
                        
                          
                       | 
                     
                    
                      | 
                         Muro
                        Sur: Bailarinas y juegos de niños. 
                       | 
                     
                  
                 
                     
                
                  
                    
                      | 
                         
                         
                        
                         
                        
                          
                       | 
                     
                    
                      | 
                         Muro
                        occidental y mesa de ofrendas bajo la estela de falsa
                        puerta. 
                       | 
                     
                  
                 
                
                  
                    
                      | 
                         
                         
                        
                         
                        
                          
                       | 
                     
                    
                      | 
                         Muro
                        occidental: Falsa puerta, detalle de la misma con
                        Idu y su esposa frente a una mesa de ofrendas y detalle
                        de la estatua de Idu en la parte inferior de la falsa
                        puerta. 
                       | 
                     
                  
                 
                  
                  
                  
              
              
              
              
              
                
                  Bibliografía:
                  Libros prestados a la Biblioteca
                  de la ASADE (Asociación Andaluza de Egiptología) por
                  Juan de la Torre Suárez y Teresa Soria Trastoy.
                  
                   
                 
                
                  Fotografías:
                  © Todas las fotografías son propiedad de la autora de este
                  artículo. Queda prohibida su reproducción total o parcial en
                  cualquier medio. 
                 
               
              
               |