| 
  
 Introducción
y desarrollo del Egipcio Medio dentro del sistema de Escritura Jeroglífica del Antiguo
Egipto. El Curso comprende una parte teórica y otra práctica en la que se resolverán los ejercicios
correspondientes a cada tema. Se hará entrega periódica de material (temas
escritos, glosario necesario para las traducciones y bibliografía) por el
profesor, quien corregirá los ejercicios de todos los alumnos.
  
  
 Temarios
de cada nivel:   Temario
del nivel I: 
  0-
  Presentación. 1 -
  Anexo sobre proposiciones verbales.7- Sustantivos.
 8- Adjetivos y pronombres.
 9- Existencia.
 10- Titulaturas reales y 11- Fórmulas funerarias.
 Examen final
  y recuperación.
 Temario
del nivel II: 
0-
Presentación. 1-
Complementos al nivel I.2- Proposiciones adverbiales, nominales y adjetivales.
 3- Verbo II: Imperativo e infinitivo.
 4- El estativo o forma de estado.
 5- Construcción pseudoverbal.
 6- Los participios.
 7- Los auxiliares y la flexión sufijal indirecta.
 Repaso,
examen final y recuperación.
 Temario
del nivel III: 
0-
Presentación y bibliografía.1- Las proposiciones subordinadas y la interrogación.
 2- Topicalización, focalización y elipsis.
 3- Introducción al Egipcio Arcaico.
 4- Introducción al Neo-egipcio.
 5- Introducción a la escritura hierática.
 6- Introducción a la escritura demótica.
 7- Introducción al Copto Sahídico.
 Repaso,
examen final y recuperación. Precio
del curso por nivel: - No socios:100 €  por correo electrónico.
    
150 €  presencial.- Socios:
 80 €  por correo electrónico.
    
120 €  presencial.   Todas las
opciones tienen un 50% de descuento para los alumnos repetidores de cada
nivel.   Profesor:
D. Juan de la Torre Suárez, autor del programa editor de jeroglíficos
“Amanuense”, Presidente de la ASADE y Miembro
de la Asociación Internacional de Egiptólogos.
 Curso
coordinado con: Prof. Dr. D. Ángel Sánchez Rodríguez.
 Modalidad
presencial: Sábados.
   Entrega
de Diploma una vez finalizado el curso y superado el examen.
 El ciclo completo se compone de tres niveles.
 
  
 *Nota:
Se recomienda a los alumnos el uso del "Diccionario de Jeroglíficos Egipcios”
de D. Ángel Sánchez. |