| Reglas del Juego Egipcio del Senet
 El Senet es un juego de estrategia 
        en el que participan 2 jugadores. Su objetivo es avanzar por un tablero, 
        pasando y bloqueando al adversario, hasta lograr sacar todas las fichas 
        propias del tablero (similar al backgamon). El juego se compone del mencionado 
        tablero, generalmente de madera o arcilla, 5 fichas blancas (las originales 
        son cónicas) y 5 fichas negras (cilíndricas) y 4 tablillas a modo 
        de dados.     TABLERO: Es un rectángulo 
        de 30 casilleros agrupados en 3 filas paralelas de 10 casilleros cada 
        una (3 casilleros de alto por 10 de ancho). 5 de los cuales son casilleros 
        especiales. A continuación numero las casillas para mostrar el sentido 
        del avance de las fichas (cual letra Z) y la ubicación de estos casilleros 
        especiales:    01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 
       20 19 18 17 16 15 14 13 
        12 11  21 22 23 24 25 26 27 28 29 
        30    Los casilleros especiales son 
        los números 15, 26, 27, 28 y 29. El casillero 27 lleva dibujadas 3 ondas 
        que representan al río Nilo. Los dibujos de los otros casilleros especiales 
        se pueden ver en el sitio que nombro al comienzo.    DADOS: Se puede usar un 
        dado común eliminando el valor 5 del mismo. Los "dados" originales eran 
        4 tablillas de madera de unos 0.50 x 5 cm con un espesor de unos pocos 
        milímetros. Un lado de estas estaba pintado de color negro, mientras que 
        el anverso mantenía su color madera. La lanzada se valora por la cantidad 
        de tablillas que caigan sobre su lado color madera. Así, si al arrojar 
        las tablillas solo una cae sobre su lado color madera entonces la lanzada 
        vale 1 (uno). Si caen 2 la lanzada vale 2 (dos), etc... Si las cuatro 
        tablillas caen sobre su lado negro entonces la lanzada vale 6 (seis). 
        Como se vera, no hay valor 5 en el Senet.    REGLAS DEL JUEGO:    1) Se ubican las fichas en el 
        tablero sobre la primera fila, intercalando blancas y negras alternativamente, 
        comenzando por la ficha blanca en el casillero1.  2) Empieza aquel que logre sacar 
        1 (uno), moviendo un espacio la ficha negra ubicada en el casillero 10 
        hacia el casillero 11.  3) El turno acaba cuando el 
        jugador saca un 2 ó un 3, (pasa el turno después de mover 
        una ficha la cantidad de espacios correspondientes a esta ultima lanzada). 
        Mientras tanto el jugador sigue lanzando y jugando hasta sacar este 2 
        ó 3.  4) Si una ficha cae en un lugar 
        ocupado por el adversario las fichas intercambian lugares.  5) Dos fichas juntas del mismo 
        jugador bloquean la posibilidad del adversario de intercambiar las fichas. 
       6) Tres fichas juntas del mismo 
        jugador no pueden ser sobrepasadas por una del adversario a pesar de que 
        el valor de la lanzada lo permita.  7) Si una ficha no puede adelantar, 
        debe entonces retroceder.  8) Si ninguna de las fichas del 
        jugador pueden ser movidas, pasa entonces el turno al adversario.  9) Si una ficha se encuentra 
        en las casillas de seguridad numero 26, 28 o 29 no puede ser intercambiada 
        por una del adversario.  10) Si una ficha cae en el río 
        Nilo, casillero numero 27, debe retroceder al casillero numero 15. Si 
        este casillero esta ya ocupado por una ficha, propia o del adversario, 
        debe entonces seguir retrocediendo hasta el casillero numero 1.  11) Las fichas continúan su 
        camino hasta salir del tablero. No es necesario sacar las fichas con el 
        valor exacto.  12) No se pueden sacar fichas 
        del tablero mientras haya alguna ficha propia en el primer fila del tablero. 
         Artículo 
        proporcionado por Dolores Bohtlingk |