Cuadernos
de Egiptología Mizar

Corcega,
203-205
08036
Barcelona
Tel./Fax
934 393 029
Director:
Salvador Costa Llerda
CEM
Nº 1
L.
Baqué Manzano
Las ciudades de las
pirámides en el antiguo Egipto,
Tomo I.
Barcelona
1996
1.495 Pts.
Trata como su título
indica sobre estos asentamientos urbanos que nacieron, como consecuencia de la
creación, mantenimiento, culto, etc., entorno a las grandes pirámides del
Imperio Antiguo. En este trabajo se estudia tanto el factor arqueológico de
estas ciudades, como el factor económico y socio-político. Al final del libro
se da un listado explicativo de los principales oficios y cargos que desempeñaron
aquellas gentes entorno a las grandes pirámides de los reyes.
CEM
Nº 2
J.
Padró i Parcerisa i J. Bertran i Reguera
Apunts
de llengua egípcia clàssica.
Barcelona
1998
2.225
Pts.
Se trata de los
apuntes tomados por Joan Bertran de las lecciones impartidas por el Dr Josep
Padró sobre gramática egipcia. El origen de este trabajo, tal como lo cuenta
J.Bertran, surgió a la hora de "pasar a limpio" los apuntes tomados
en clase, pensando que quizás podrían ser útiles a otras personas. Tras unos
cuantos consejos prácticos sobre la lengua egipcia se pasa de manera muy
inteligible a las lecciones de gramática propiamente dichas. El libro está
escrito en catalán y es un método práctico para empezar a acceder a las
primeras nociones sobre la lengua egipcia clásica.
CEM Nº 3
S. Costa, editor
Egipte.
Primeres jornades d'història antiga. Museu de Montserrat, 11 d'octubre
1997.
Barcelona 1998
1.850
Pts.
Una
obra colectiva editada por Salvador Costa sobre unas jornadas que se realizaron
en Montserrat (Barcelona), su título es "Egipte. Primeres Jornades d'història
antiga. Museu de Montserrat 11 d'octubre 1997". El conjunto de trabajos
publicados son:
- P.G.Camps, "Egipte en el pensament del P. Bonaventura Ubach".
-
J.Padró, "La recerca catalana i l'antic Egipte des d'Ali-Bey fins a
Oxirrinc".
-
L.Baqué, "El concepte de cicle còsmic a l'antic Egipte. Part I: les
divinitats en el cicle còsmic" y la segunda parte realizada por S. Costa
"Part II: el rei com a garant de _maat_"
-
J. Vivó, "Cons funeraris: més d'un segle i mig a la recerca del seu
significat". En la publicación también encontrarás una descripción, a
modo de guía, de las piezas del antiguo Egipto expuestas en el Museo de
Montserrat. Está publicado en catalán.
CEM
Nº 4
Marta Puvill
Doñate
Textos de la tumba de la reina Nefertari.
Revisión y traducción comentada.
Barcelona 1999
2.800
Pts.
También en este caso
su título ya nos indica la temática de esta publicación. En ella encontrarás
los textos de la tumba de Nefertari revisados y comentados. Se trata de una
puesta al día de estos textos que ya habían sido parcialmente publicados
anteriormente y que, o bien carecían de la rigurosidad necesaria, o bien habían sido mal interpretados. Además el libro proporciona
ilustraciones esquemáticas de las escenas con sus textos jeroglíficos.
CEM
Nº 5
Salvador Costa
Llerda, Lucas Baqué Manzano, Jordi García Vilalta
Voces
en el umbral de la muerte. El faraón frente a las divinidades en
el Valle de los Reyes: Tumba de Horemheb (KV 57).
Barcelona 1999
2.450
Pts.
Este
interesantísimo trabajo nos ayuda a comprender un poco mejor la transformación
que realizaban los difuntos hasta convertirse en Osiris y como ejemplo de
estudio se ha tomado la figura del rey Horemheb y sobretodo su tumba, ya que era
el lugar donde se consumaba este necesario ritual.
CEM
Nº 6
Esther
Pons Mellado
La
explotación de los metales en el antiguo Egipto.
Barcelona
2000
2.000
Pts.
Próximos números (el orden de aparición aún no está definida):
- Jaume Vivó, Conos funerarios de la necrópolis tebana, I.
- Teresa Magadan, Las relaciones entre Egipto y el Mundo Egeo
(3000-1500 a.C.).
- Salvador Costa, Estudios de iconografía ramésida, I, Escenas de
la puerta del primer pilón del Rameseo y Medinet Habu (cara Oeste).
|