|  
                    Ajenaton
                  consideró al Aton como dios universal y rey de todas las
                  cosas, por lo que le dotó de dos cartuchos para comprender su
                  nombre, al igual que se venía haciendo con los reyes de
                  Egipto en el momento de su coronación.
                    
                   Titulatura
                  inicial o temprana 
                    
                    
  En
                  su primera etapa o versión y hasta el noveno año de reinado
                  de Ajenaton, el nombre del Aton comprendía los nombres de la
                  diosa Maat, de Ra-Horajty y de Shu. Todavía recuerda las
                  antiguas tradiciones y la mitología tradicional al menos en
                  el origen de este dios o en sus relaciones con otros dioses.
                    
                    El
                  primer cartucho recoge la fórmula en donde se nombra a Ra-Horajty;
                  ésta es la traducción:
                    
                   "Que
                  viva Ra-Horajty, quien se regocija en el Horizonte".
                    
                    El
                  segundo cartucho hace referencia al dios Shu:
                    
                   "En
                  su nombre de Shu (luz) que está en el Aton".
                    
                    
                   Antes
                  de los cartuchos se inscribe una introducción cuya traducción
                  es la siguiente:
                    
                   "Que
                  viva el dios hermoso quien se regocija en Maat.
                   Señor
                  de todo lo que rodea/abarca su círculo.
                   Señor
                  del Cielo, Señor de la Tierra.
                   Aton
                  viviente y grande,
                   Iluminador
                  de las Dos Tierras.
                   ¡Que
                  viva mi padre!".
                    
                    Como
                  vemos, se hace referencia a la diosa Maat, que normalmente es
                  representada iconográficamente, es decir, con el signo jeroglífico
                  que le representa o más
                  que utilizar los jeroglíficos para la palabra verdad /
                  justicia.
                    
                   
                    
                      
                        |  |  |  
                        | Titulatura
                          real del Aton en época temprana. | Titulatura
                          real del Aton en su fase tardía. |    
                   Titulatura
                  tardía  
                    
  A
                  partir del año nueve de reinado de Ajenaton, el disco solar o
                  Aton, modifica su nombre con la finalidad de desprenderse de
                  toda mitología o ascendencia mítica anterior y, de esta
                  manera, separar definitivamente la adoración del Aton, de las
                  formas tradicionales del Egipto politeista.
                    
                    En
                  esta etapa el primer cartucho puede traducirse de la siguiente
                  forma:
                    
                   "Que
                  viva Ra, Gobernador de los dos Horizontes, quien se regocija
                  en el Horizonte".
                    
                    El
                  segundo cartucho recoge el segundo nombre:
                    
                   "En
                  su nombre de luz (en
                  lugar de Shu) que está en
                  el Aton".
                    
                    
                   Teresa
                  Soria Trastoy |