| 
         ¿Eran tumbas las pirámides
        de Egipto?
           Algunos niegan rotundamente esta cuestión,
        afirmando que jamás se encontraron momias en su interior, pero están
        equivocados. No todas las pirámides egipcias fueron tumbas, pero en la
        mayoría de los casos esa era su única función. El saqueo de las
        pirámides por los ladrones, dejando solamente el sarcófago vacío en
        muchos casos, parece ser la razón principal que nos ha llevado a esta
        cuestión. 
         Procederemos con la
        enumeración de los principales restos de momias reales encontrados en
        la época de las pirámides: 
          
          
        En la III dinastía comienza la era de las pirámides con las
        construcción de la Escalonada de Dyeser (Zoser) en Sakkara. En
        1926 Gunn, en los trabajos de desescombro, encuentra en la cámara
        funeraria, 6 vértebras y parte de la cadera derecha. En 1934, Lauer y
        Quibell encuentran la parte superior del húmero derecho, fragmentos de
        costilla y el pie izquierdo vendado con lino bañado en resinas. El lino
        del pie había sido conformado, al igual que la momia de Ranefer (noble
        de la IV dinastía, Maidum) y otras muchas encontradas en Guiza
        pertenecientes a la IV dinastía. La práctica de esculpir el lino antes
        de colocarlo sobre la momia, muestra el bajo desarrollo de las técnicas
        de momificación que hubo hasta la IV dinastía. Lo más importante del
        hallazgo de estos restos, es que la única entrada a la cámara que
        existía hasta entonces, era un pequeño agujero practicado por los
        saqueadores, que imposibilita la introducción de otra momia de épocas
        posteriores. Eso sumado a que la técnica de momificación del pie, se
        ajusta a la III dinastía, no deja lugar a dudas sobre que la pirámide
        fue la tumba del rey Dyeser y esos son los restos de su momia. 
          
        Los obreros del califa Al-Mamun, que gobernó Egipto entre el 820 y el
        827 d. C., abrieron el sarcófago de la Gran Pirámide encontrando un "cadáver
        con armadura dorada decorada con toda clase de piedras preciosas".
        Podemos suponer que se trataba de la momia y ataúd del rey Jufu (Keops),
        pero no hay pruebas de la veracidad de esta historia, aunque tampoco de
        lo contrario. 
         En 1945, Husein y A.
        Varille encontraron media momia del rey Isesi (dinastía V)
        esparcida en la cámara funeraria de su pirámide, junto a trozos de
        vasos canopes y de las vísceras que contenían. 
          
         En 1970, Jean-Philippe
        Lauer entró a la cámara funeraria de la pirámide de Pepi I (VI
        dinastía), encontrando un cofre canope de una sola pieza de granito
        rosa e intacto, que todavía contenía vísceras del rey.  
          
         Fue Masperó en
        1881, quien encontró en su pirámide la momia real completa más
        antigua, la del sucesor e hijo de Pepi I, el rey Merenra.
        Actualmente se encuentra en el Museo Egipcio de El Cairo, clasificada
        con el número 5250 y las técnicas de momificación empleadas en ella
        coinciden con las de la época de Merenra. 
          
          
         A finales del siglo XIX,
        Jacques de Morgan 
        encontró en la Pirámide Negra la momia, también completa, del rey Hor I (XIII
        dinastía). La cámara contenía también el cofre sellado con los
        cuatro vasos canopes y numerosos objetos de madera, respetados por los
        saqueadores. 
         Como era de esperar, los
        propios Textos de las Pirámides también indican que las
        pirámides son tumbas, pero no son los únicos textos que hacen la misma
        referencia, por ejemplo al
        final de La historia de
        Sinuhe, que está ambientada en la dinastía XII, el protagonista
        nos cuenta lo siguiente: 
        "... Una pirámide de
        piedra se construyó para mí en medio de las pirámides. Los albañiles
        que construyen tumbas la construyeron. Un dibujante experto la diseñó.
        Un escultor experto la esculpió. Los inspectores de construcción en la
        necrópolis se ocuparon de ella. Todo el equipamiento que se pone en una
        tumba fue
        proporcionado. Me fueron dados sacerdotes mortuorios. Una propiedad
        funeraria fue hecha para mí...". 
         Sinuhe afirma que se
        construyó una pirámide como tumba para él, cosa que estaría por ver,
        de momento no se ha encontrado la "pirámide de Sinuhe". Pero
        esa no es la cuestión, el texto sí demuestra una vez más, que las pirámides
        eran construidas como tumbas. 
        
          
            
              | Cuadro
                resumen | 
             
            
              | Dinastía
                
                 | 
              Rey
                
                 | 
              
                 Situación
                de la momia 
               | 
             
            
              | 
                 III
                
                
                 
               | 
              
                 Dyeser
                (Zoser)
                
                
                 
               | 
              
                 Parte
                de la momia de Dyeser: Qasr el-Aini.
                
                 
               | 
             
            
              | 
                 IV
                
                
                 
               | 
              
                 Senefru
                
                 
               | 
              
                 Parte
                de la momia de Senefru: Qasr
                el-Aini.
                
                 
               | 
             
            
              | 
                 Menkaura
                (Micerinos)
                
                
                 
               | 
              
                 Parte
                de la momia de Menkaura: British
                Museum.
                
                 
               | 
             
            
              | 
                 V
                
                
                 
               | 
              
                 Shepseskara/Isi
                
                
                 
               | 
              
                 Parte
                de la momia de Isi: Qasr
                el-Aini.
                
                 
               | 
             
            
              | 
                 Isesi
                
                
                 
               | 
              
                 Parte
                izquierda del cuerpo de Isesi:
                Qasr el-Aini.
                
                 
               | 
             
            
              
                Unas
                
                
                
               | 
              
                 En
                1881, Maspero descubrió fragmentos del cuerpo de Unas en su pirámide:
                Museo Egipcio de El Cairo.
                
                 
               | 
             
            
              | 
                 VI
                
                
                 
               | 
              
                 Teti
                
                 
               | 
              
                 Fragmentos:
                Museo Egipcio de El Cairo.
                
                 
               | 
             
            
              | 
                 Pepi
                I
                
                
                 
               | 
              
                 Parte
                de la momia:
                Museo Egipcio de El Cairo.
                
                 
               | 
             
            
              | 
                 Merenra
                
                 
               | 
              
                 Completa:
                Museo Egipcio de El Cairo.
                
                 
               | 
             
            
              | 
                 XI
                
                
                 
               | 
              
                 Mentuhotep
                II
                
                
                 
               | 
              
                 Algunos
                huesos: British Museum; momias de dos de sus esposas:
                Qasr el-Aini.
                
                
                 
               | 
             
            
              | 
                 XIII
                
                
                 
               | 
              
                 Hor
                
                 
               | 
              
                 Museo
                Egipcio de El Cairo.
                
                 
               | 
             
           
         
         Si a pesar de lo que dicen
        los textos egipcios sobre las pirámides, de estar rodeadas de complejos
        funerarios, de encontrar dentro sarcófagos y hasta momias completas o
        parte de ellas, pruebas de momificación como los vasos o cofres
        canopes, restos de resinas (utilizadas en la momificación) en algunos
        sarcófagos, etc., todavía hay quien sigue pensando que no fueron
        tumbas, me gustaría que me diese una explicación razonable para todo
        lo comentado en este artículo. 
      
      Autor:
      Juan de la Torre Suárez 
      ©
      2002 Fotografías del autor del artículo
        
      Bibliografía:
      Libros prestados a la Biblioteca
      de la ASADE (Asociación Andaluza de Egiptología) por Juan de la
      Torre Suárez y Teresa Soria Trastoy. 
       
     |