| WATY,
      EL ESCRIBA (II)    Los
      días siguientes transcurrieron en un ambiente de tensión, para muchos.
      Los escribas de las oficinas de registros distribuyeron los nombres de los
      conspiradores por todo el reino, los castigos en general terminaban con la
      muerte de los conspiradores, los mas afortunados eran expulsados al
      destierro en el desierto con sus familias. Una
      mañana estaba en mi granero acomodando unos sacos cuando escucho fuertes
      golpes en mi puerta. Subí rápidamente a abrir la puerta cuando veo que
      un grupo de guardias reales voltea a la misma y me rodean con sus lanzas,
      mientras el oficial al mando me dice:       -
      Tú eres Waty el escriba
      
             -
      Sí, le respondí.       -
      Deberás acompañarnos,
      estas acusado de conspirar contra el faraón. Mi
      sorpresa fue muy grande al escuchar estas palabras, así sería la forma
      en que el faraón me recompensaría.       -
      Pero no puede ser, debe
      haber un error dije sorprendido
      
             -
      Ningún error tu nombre
      estaba en las listas de Phatamón, y el mismo lo confirmo antes de ser
      ejecutado.
      
       Diciendo
      esto fui conducido a un carro, en donde se amontonaban varios prisioneros.
      Fuimos conducidos a la prisión real a esperar que se nos juzgara. Cuando
      Atón estaba en lo mas alto, se nos condujo al palacio real. Al llegar, un
      grupo fue separado, y fue conducido a uno de los patios, mientras nosotros
      esperamos bajo los radiantes y sofocantes rayos de Atón. Tiempo después
      me entere que el grupo separado fue ajusticiado. Luego
      de varias horas de espera, el nuevo jefe de la guardia Upi nos leyó lo
      siguiente.       -
      En el 10° año del reinado
      de Akenatón también llamado Amenofis IV, y teniendo pruebas suficientes
      que los inculpan, como colaboradores en el fallido intento de asesinar a
      nuestro bienamado faraón, serán condenados al destierro, siendo
      expulsados desde hoy al desierto, donde Atón decidirá sus destinos.
      
             -
      Sus bienes desde hoy serán
      propiedad del faraón. Y sus nombres serán borrados de todos los
      registros.
      
       Nos
      volvieron a conducir a la cárcel, para esperar nuestra suerte. Todavía
      no comprendía que estaba pasando cuando se abre la puerta de mi celda, y
      sin ninguna palabra soy conducido de nuevo a palacio. Al llegar, se me
      hace pasar a una de las salas. Upi estaba esperando en ella junto con
      Tuthotep, el médico real el que me dijo:       -
      Nos encontramos de nuevo, y nuevamente me disculpo por el
      trato que has recibido.
      
             -
      Ven el faraón nos espera en el Per Hay. El
      Per Hay, era una de los jardines del faraón, no por nada era llamado el
      lugar de la alegría.  En él
      había toda clase de flores y plantas traídas de todos los puntos del
      reino un gran estanque de lotos coronaba el lugar algunos sirvientes en
      sus hombros llevaban un palo en cuyos extremos colgaban sendas ánforas
      con agua que era utilizada para regar el majestuoso jardín. Efectivamente
      en un rincón del jardín estaba el faraón sentado en su trono, y jugando
      con sus hijas y un niño, Que según rumores era hijo de Kiya la bienamada
      del faraón. Al vernos ingresar al jardín dijo:       -
        
      Tut, niñas vayan a jugar
      que yo tengo que tratar asuntos de estado con estos     
      señores. Las
      niñas corrieron hasta la salida, mientras el faraón los miraba
      tiernamente. El niño al que llamaban Tut se quedó mirándome
      detenidamente, sus ojos grandes e inquietos como los de una gacela, me
      miraban tiernamente. Recogió un cocodrilo de juguete del suelo y salió
      corriendo detrás de las niñas.       -
      Waty, exclamó el faraón,       -
      Te preguntaras por que estas
      aquí después de haber sufrido tantas penurias.
      
             -
      Primero te diré que el
      pequeño royo no era otra cosa que el documento por el cual se nombraba a
      Ajishaton, visir de estas tierras, a las que llamaría el renacer de Amón,
      además recomendaba que se registren minuciosamente a todos los nombres de
      las personas leales a la causa de Amón 
      
             -
      Efectivamente, tu nombre
      estaba en las tablillas halladas en los almacenes reales, lo que nos
      indica que has hecho muy bien tu papel de infiltrarte entre los
      conspiradores.
      
             -
      Ese hecho es muy importante
      para mí, ya que estoy seguro que no podremos eliminar a todos mis
      enemigos, porque muchos han huido,  por
      lo que tú deberás seguir siendo mis ojos y oídos, pero no aquí en esta
      ciudad sino fuera de Egipto por eso es que, he creado este juzgamiento
      para ti, para que todos crean que te destierro, cuando en verdad, tu serás,
      como te he dicho, mis ojos y oídos.
      
             -
      Pero tendré que sobrevivir
      al desierto, como lo haré 
      
             -
      No te preocupes cuando estés
      en el desierto, alguien se te acercara te tocara el hombro te llamará por
      tu nombre y te dirá: “que tu
      rostro se ilumine”, además llevara colgado en su pecho un
      escarabajo color turquesa.
      
      
             -
      Ahora atiende bien, he oído
      que, varios de los desterrados y muchos de los insurrectos que han logrado
      escapar, se están refugiando y están recibiendo ayuda de nuestros
      enemigos los Hititas, los Fenicios, he inclusive algunos, están en
      Babilonia y Asíria. Tu deberás, infiltrarte entre ellos, para que
      estemos al tanto de lo que pueda pasar aquí.
      
             -
      Para ello te enviaré, a la
      tierra de los Cananitas, en donde para todo el mundo serás un desterrado,
      convivirás con ellos, y aprenderás todo lo referente a nuestros
      enemigos, ya que generalmente las caravanas llegan a sus capitales.
      
             -
      Escribirás todo lo que te
      parezca importante para Egipto.
      
             -
      Pero dime, señor, como he
      de hacerte llegar toda esa información, si no podré volver al reino.
      
             -
      En la ciudad de Jericó,
      vive un mercader llamado Sebetis, él lleva siempre colgado en el pecho un
      Ank de plata, a él le darás la información, guardada en bolsas de sal.
      
             -
      ¿Cómo 
      me reconocerá?.       -
      Tu siempre, deberás llevar
      colgado al cuello el escarabajo que te di, y que sabiamente has utilizado,
      por el te reconocerá.
      
             -
      Ahora ve y no te preocupes
      por tus bienes, yo los guardare para cuando vuelvas, he inclusive te haré
      construir una tumba.
      
       Los
      días siguientes fueron penosos, ya que nos transportaron por el Nilo en
      apiñados barcos hasta Menfis y de ahí por tierra hasta la frontera,
      donde nos dieron a cada tres odres de agua y nos empujaron al desierto. Caminamos
      penosamente por el caliente desierto por varias horas, lo único que se veía
      era arena y más arena, muchos hombres desistían esperando la muerte en
      el lugar. Entre
      los desterrados había un Nubio de mas de 4 codos egipcios de altura y muy
      fuerte musculatura. De inmediato lo reconocí como uno de los porteadores
      del almacén real, se me acercó y tocándome el hombro dijo:       -
      Yo te conozco eres Waty el
      escriba, “que tu rostro se
      ilumine”, y guiñándome
      el ojo tocaba el escarabajo color turquesa que tenia colgado al cuello:
             -
       Que mala suerte la nuestra, por haber creído en los espejismos de
      Ajishaton ¿no?.
      
             -
      Pero no te preocupes, cuando
      era joven pertenecía a una caravana de mercaderes que comerciaban en esta
      zona sé bien a donde encontrar un oasis, así que escucha cuando
      anochezca y los hombres duerman nos separaremos del grupo. 
      
       La
      tarde llegó, las colinas de arena se tiñeron de rojo, varios buitres
      seguían nuestra caravana de muerte, esperando un apetitoso banquete. Al
      llegar la noche acampamos entre dos grandes dunas, el calor que tuvimos
      todo el día se estaba transformando en un espantoso frío. Cuando todos
      dormían el nubio se me acercó y dijo:       -
      Vamos es hora, cúbrete con
      tu túnica y sígueme, debemos caminar de noche y resguardarnos del día,
      no querrás pasar otro día como hoy.
      
             -
      ¿Dónde vamos?,pregunté.       -
       Primero
      iremos a buscar ropa adecuada, los hombres del faraón nos están
      esperando en una tienda al oeste de aquí.       -
      Pero dime, todavía no sé
      tu nombre.       -
      Mi nombre es Ka, y el faraón
      me encomendó ser tu guía, ya que mi nombre nunca estuvo en las tablillas
      de Ajishaton. Efectivamente
      al despuntar el alba divisamos un campamento, con las banderas del faraón,
      en él nos esperaba Upi, el jefe de la guardia real.       -
      Que Atón ilumine sus
      rostros, han pasado ya lo peor, aquí tienen ropa adecuada y varios odres
      con agua, además tienen unos sacos de carne en natrón, y un burro, este
      animal es usado por los nómadas de esta zona así que si se encuentran
      con algún exiliado dirán que han matado a un nómada para sacarle sus
      cosas.
      
       Los
      días transcurrieron mientras marchábamos de noche y nos refugiábamos en
      grutas  o en algún oasis de día.
      Una mañana, llegamos a un oasis en donde acababa de acampar una caravana
      cananita. Al acercarnos, un viejo de larga barba blanca, turbante, y una
      vieja y rustica túnica dijo en perfecto egipcio.       -
      Alabado sean los Dioses, que
      es lo que ven mis pobres y fatigados ojos, si es Ka, que haces en el
      desierto nuevamente.
      
             -
      Pero esto si que es suerte,
      si es mi viejo amigo Araán, y abrazándolo tan fuerte que casi
      quiebra al pobre viejo dijo:       -
      Araán este es mi compañero
      de viaje Waty, luego te contaremos que es lo que estamos haciendo.       -
      Tus amigos son mis amigos,
      vengan a mi tienda. La
      tienda de Araán era buen refugio para el extenuante calor del desierto,
      en su interior estaba su esposa Rebeca.       -
      Mira Rebeca quien llegó, ve
      busca a Lia y dile que traiga del pozo agua para que nuestros invitados se
      refresquen. Lia,
      la hija de Araán y Rebeca, entro a la tienda con un cántaro de agua fría
      que trajo del pozo cercano. Era una muchacha encantadora. Tenia una 
      holgada túnica ceñida por una faja en la cintura, a través del
      manto que le cubría la cabeza se escapaban parte de su rojizo y
      ensortijado cabello. Su cara redondeada tenia una sonrisa cautivante,
      mientras sus ojos eran como la miel. Su cuello alargado, que me recordaba
      al de Nefertiti, estaba adornado por un collar de cuentas. Dejo
      el cántaro a mis pies se volvió a sonreír y se alejo sin decir nada. Luego
      de refrescarnos Araán nos invitó a que nos recostemos para descansar de
      las fatigas del viaje, la tienda era sencilla pero confortable una pequeña
      mesa en el centro y muchos almohadones, el sueño no se hizo esperar. Cuando
      despertamos, la noche acababa de hacer su aparición, pequeñas fogatas se
      dispersaban por todo el campamento. La penumbra del atardecer, daba paso
      al negro manto de la noche. Nunca había visto un cielo tan negro
      solamente interrumpido por millones de diamantes que tachonaban el
      firmamento. A
      lo lejos, se dibujaban entre las fogatas, las siluetas de alguno que otro
      integrante de la caravana.       -
      Bueno, amigos,      - dijo
      Araán – creo que ahora tendrán
      hambre, vengan que les tengo algo preparado.
      
       Un
      cordero se estaba asando en una estaca, el patriarca, nos indico que nos
      sentáramos sobre unos almohadones, tomo un cuchillo corto dos grandes
      trozos y nos dio a probar, mientras rebeca nos servia unos tazones de
      leche de cabra, y Lia nos entregaba sendos panes.       -
      ¿Delicioso no?
      
             -
      Realmente es un manjar digno
      de un faraón.
      
             -
      Ahora díganme, que es lo
      que trae a un nubio y a un egipcio, aquí al fin del mundo.
      
             -
      A ti te podemos contar,
      hemos sido enviados en misión por el Faraón. Son tiempos muy difíciles
      en el reino, y los enemigos están escondidos en sus madrigueras del
      desierto.
      
             -
      He oído algo de una
      revolución sofocada, por el Faraón.
      
             -
      Si, y por eso es que estamos
      aquí. Debemos sacar a cada uno de esos escorpiones de sus escondites, y
      para ello requerimos de tu ayuda. Debemos ser comerciantes en tu caravana
      y así poder pasar inadvertidos y al mismo tiempo informar al Faraón de
      los movimientos de sus enemigos.
      
             -
      Es una muy buena idea, pero
      les advierto algo, la vida del desierto es muy ruda, nos enfrentamos a
      tormentas de arena, sequías, alimañas 
      y bandidos que saquean nuestras mercaderías.
      
             -
      Tendremos que arriesgarnos,
      es lo único que hará que nuestro Faraón siga gobernando por muchos años
      más.
      
       Araán,
      sonrió, tomo un sorbo de leche, y se recostó sobre un almohadón
      diciendo
      
             -
      Dime Ka, como anda el joven
      Akenatón, siempre tan abstraído en sus pensamientos.
      
             -
      Si, pero es muy distinto del
      niño del que tu me contabas esas historias.
      
             -
      ¡Un momento!, -interrumpí-
      ¿Tu conoces al Faraón?
      
             -
      Si, desde que nació, yo fui
      esclavo de Amenofis III, un gran hombre, justo como el solo. Yo servia en
      el palacio, gracias a mis conocimientos de las hierbas medicinales del
      desierto. Una vez, el joven Akenatón, que ya sentía una gran atracción
      por el sol, subió a lo alto de una de las colinas de las inmediaciones de
      Tebas, se desnudo y se tendió al sol desde el amanecer hasta que anocheció.
      Ese día, recuerdo bien, Amenofis  III,
      envió a todos los guardias reales a buscarlo. Cuando lo encontraron
      estaba casi sin sentido, con el cuerpo todo con ampollas y una fiebre muy
      alta. Los médicos de palacio no podían hacer nada para bajar esa fiebre
      y El se quejaba y deliraba por el intenso dolor que sentía. El Faraón me
      mandó llamar y me pidió que hiciera algo por su hijo, ya que sabia de
      mis conocimientos de las hierbas. 
      
             -
      Y bueno, así fue como luego
      de preparar un ungüento, el joven se repuso. Desde ese día fui muy
      considerado entre los médicos de la corte y cuando el Faraón murió, el
      joven Amenofis IV dio mi libertad y la de mi familia, por lo que le estoy
      eternamente agradecido.
      
             -
      Al ser liberado, me uní a
      una caravana de mercaderes que estaba comerciando en Tebas, ahí es donde
      conocí a nuestro mutuo amigo Ka.
      
             -
      Si, recuerdo eso como si
      fuera ayer, -dijo el nubio-
      
             -
      Tu me enseñaste todo lo que
      se sobre las estrellas y como orientarme en la negra noche.
      
       La
      conversación duró varias horas, las mujeres yacían dormidas, en un rincón
      de la tienda. Las hogueras fueron apagándose poco apoco, y con ellas
      nuestra conversación. No recuerdo, en que momento me quede dormido, pero
      lo que sí recuerdo, es que esa noche en el desierto, fue la primera noche
      en mucho tiempo que dormí tranquilo, sin miedo a que alguien me cortara
      el cuello, como al desdichado Muy. No sé porque, pero sentía una inmensa
      paz y tranquilidad, me sentía seguro, me sentía en casa. Como si mi
      destino hubiese sido siempre este, el de deambular por el desierto. La
      tierra de Canaán, era un mosaico de montes rocosos cubiertos de hierba,
      llanuras fértiles y estepas áridas. El río Jordán lo atravesaba
      longitudinalmente, y de las laderas de los cerros bajaban centenares de ríos
      menores muchos de ellos no tenían agua gran parte del año, El clima era
      variable, desde el calor extremo en verano, hasta el frío húmedo en
      invierno. Eran
      tierras ricas para el pastoreo de ovejas y cabras, las que daban leche y
      estupendo queso. Los valles daban, trigo, uvas, aceitunas, dátiles y 
      suculentos higos dulces como la miel. Era realmente una tierra de
      ensueño. A
      la mañana siguiente, despertamos, con renovadas fuerzas y comenzamos mi
      primer viaje en caravana. Un peculiar espectáculo se presentaba frente a
      mis ojos. Los
      pastores, como generales, conducían sus ovejas y cabras como un ejercito
      blanco y negro. Los asnos transportaban la lana y las demás mercaderías
      de ciudad en ciudad. El comercio se hacia frecuentemente, a través del
      canje de mercaderías, aunque muchas veces nos daban plata, oro e
      inclusive un nuevo metal más resistente que el bronce y más preciado que
      el oro, el hierro. Luego
      de varios días en el desierto llegamos a la ciudad de Jericó. Enorme
      ciudad amurallada  dentro de
      ella había un templo con cinco patios, 11 escaleras y muchos cuartos,
      varios de ellos adornados con marfil. Las
      residencias, tenían patios. El resto de las viviendas eran sencillas de
      un piso hechas de ladrillos y arcilla, sostenido el techo por troncos de
      árboles. Pero lo que más me sorprendió eran grandes reservorios de agua
      llamados cisternas. Estos reservorios estaban construidos en la caliza a
      la que perforaban con ingeniosos utensilios hasta el nivel freático, y al
      enlucirlo con cal quedaban impermeables. De esta manera la ciudad tenia
      gran cantidad de agua como para resistir un eventual ataque de los Pueblos
      del Mar. Se decía que estos pueblos saquearon y hicieron desaparecer a la
      ciudad de Ugarit después de incendiarla. Al
      llegar a Jericó fuimos recibidos eufóricamente, ya que muchas familias
      no se habían visto por mucho tiempo. Nosotros en particular fuimos
      recibidos por Josua, hermano menor de Araán, el que nos llevó a su
      hogar.   
      -      
      Sean bienvenidos a mi pequeña
      morada, y que los Dioses los protejan. La
      casa era pequeña las paredes de ladrillo tenían unas hendiduras en donde
      se guardaban las ánforas, y otras vasijas una mesita rectangular de
      madera con sus patas talladas se encontraba en el medio de la habitación,
      sobre ella un plato con  dátiles, uvas, e higos, un pequeño cántaro con vino, y una
      cajita de marfil. Dos grandes cantaros, uno con aceite de oliva y el otro
      agua estaban contra una de las paredes. Lo que más me sorprendió era la
      cama ya que estaba hecha de cuerda tejida en un armazón de madera. Lo que
      la hacia elástica y muy confortable.       -
      Que es lo que vienen a hacer
      a Jericó,      - preguntó Josua-       -
      Solo somos dos egipcios
      expulsados de su país que quieren dedicarse al comercio.       -
      Pues han venido al lugar
      correcto, esta es una de las mejores ciudades de la región, de aquí,
      parten caravanas a, Biblos, Alalakh, Alepo, Ninive, Babilón, Tiro, e
      inclusive hay algunas que llegan a Hattusa, la ciudad mas fortificada y
      armada del mundo, la capital de los Hititas.       -
      También vienen comerciantes
      de su país, e incluso aquí a la vuelta vive Sebetis, el egipcio, que es
      un hombre rico y poderoso.       -
      Pueden recorrer la ciudad a
      gusto, este es un lugar muy acogedor. Salí
      de la vivienda con Ka y Araán, dirigiéndonos a la tienda de Sebetis,
      esta era un poco más grande que la de Josua con un pequeño patio
      atiborrado de mercaderías. En
      el interior, había ricas telas fenicias color púrpura, alfombras con
      intrincados dibujos, cuchillos y espadas de Damasco. Todo el mundo estaba
      representado por sus más bellas joyas. Estábamos admirando todo aquello
      cuando detrás de una cortina sale, un hombre bajo, regordete, con una
      sonrisa bondadosa, ojos chispeantes, una rica túnica púrpura, con
      guardas de oro y un gran Ank de plata colgado del pecho.       -
      Que sus rostros se iluminen,
      en que les puedo ayudar, desean ver lo ultimo en telas que he mandado a
      traer de Tiro, o quisieran probar el filo de este cuchillo de Damasco.
      
             -
      No, nosotros somos dos
      pobres compatriotas tuyos, que hemos sido desterrados y venimos a ver si
      nos puedes dar algunos consejos, ya que entraremos en el ramo del
      comercio.-
      y poniendo en descubierto mi escarabajo
      pregunte-
      
             -
      Dime comerciante, ¿tu en
      cuanto cotizarías este escarabajo?
      
                  
      Al verlo Sebetis frunció
      el ceño y exclamo       -
      Los estaba esperando, vengan
      a la trastienda.
      
       Nos
      llevó a una muy pequeña habitación en la que apenas entrábamos los
      cuatro, nos hizo sentar en unos taburetes, hablo mirándome fijamente       -
      Ya me han hablado de ti Waty,
      eres muy valiente. Si la mitad de lo que me dijeron 
      es cierto, tendrás éxito en tu misión.       -
      En mi ultimo viaje a Tiro
      -siguió diciendo- he visto a
      varios de los conspiradores, en especial a Ibiskamón, el que se reunió
      con algunos de los comerciantes mas destacados de esta ciudad. Según me
      dijeron mis informantes los hombres de Amón son dueños de un gran almacén
      en donde tienen guardadas muchas riquezas que pudieron sacar de Egipto.
      
             -
      Lo que tenemos que hacer es
      ver donde está ese deposito y tratar de recuperar de alguna manera esas
      riquezas. Tengo ordenes expresas del Faraón de ponerme a tu disposición
      en todo lo que necesites, aunque para la gente serás mi empleado y tu Ka
      su sirviente.
      
             -
      Vivirán aquí, en una casa
      que ya les he comprado. Vamos síganme les mostraré.
      
       Recorrimos
      las intrincadas calles hasta llegar a una casa similar ala de Josua
      solamente que había dos baúles de madera de acacia, en donde muy bien
      doblada y perfumada se encontraba nuestra nueva ropa, que si bien no era
      tan rica como la de Sebetis, era la ropa más fina que había usado hasta
      el momento. El
      resto del mobiliario era muy similar al ya descrito en la casa del hermano
      de Araán. Cinco
      días después partimos con rumbo a Tiro, la capital de Fenicia. Debido a
      lo peligroso del viaje, Lia y Rebeca se quedaron con Josua en Jericó.      
      Araán encabezaba la
      caravana, seguido por mí y por Ka. Llevábamos un cargamento de sal y
      lana, mercaderías muy apreciadas por los fenicios, en especial la Sal       -
      Sabes Waty, -dijo Araán-
      la sal es muy apreciada por los
      fenicios ya que al parecer la canjean por un material secreto con el cual
      tiñen sus telas y les da ese color púrpura que has visto en la túnica
      de Sebetis.
      
             -
      ¿Pero a quien le dan la sal
      y para que la quieren?
      
             -
      Parece que se la dan a los
      habitantes de las islas, creo que son los Helenos, y ellos la usan entre
      otras cosas, para cambiarla por otros objetos o trabajos, un sistema muy
      particular por cierto.
      
       La
      caravana partió hacia el río Jordán, de esta manera, no tendríamos que
      preocuparnos por el agua,  recorreríamos
      este río hasta su naciente, pasaríamos por el mar de Galilea al que
      bordearíamos, seguiríamos al norte hasta llegar al río Litani ahí
      bordearíamos a este hasta el mar y de ahí a Tiro. Era un camino largo
      pero no tendríamos problema con el agua. La
      caravana estaba compuesta por unos 10 hombres incluyéndonos. Uno de estos
      integrantes era un muchacho pequeño de unos tres codos egipcios de altos
      un poco delgado, para su edad y con un turbante en la cabeza. Estaba
      encargado de un grupo de cabras a las que canjearíamos en el camino por
      grano y otras mercaderías que volveríamos a comerciar en Tiro.  El
      viaje transcurría tranquilamente, con un poco de calor, pero se podría
      decir que era un viaje apacible. Llegamos al río Jordán un poco antes
      del anochecer. El río no era muy correntoso el lugar. La luna que se hacía
      paso entre las ramas de los árboles se iluminaba en las aguas iluminando
      tenuemente a unos patos que se escondían entre unos juncos. Araán
      se apeo de su mula e indicó que el lugar parecía seguro para levantar el
      campamento. Ayudé al patriarca a levantar su tienda mientras Ka se dirigió
      al río. El resto de los hombres, realizaba una actividad especifica, como
      si se tratara de un pequeño ejercito. Estaba encendiendo una hoguera,
      cuando Ka regresó con seis patos al hombro.       -
      Pero, este país si que es
      el paraíso uno no necesita apuntar la flecha para cazar un pato, este
      solamente se pone delante de ella.
      
             -
      No exageres, ahora me dirás
      que eres un gran mago.
      
             -
      No sé si serás mago, -dijo
      Araán – pero que tienes
      excelente puntería con el arco doy fe, y me alegro que seas parte de esta
      caravana.
      
      
       Riendo
      fuertemente, Ka, se acerco a la hoguera y se puso a preparar a los patos
      para asarlos. A
      unos codos del lugar se encontraba el pastorcillo de cabras. Aunque yo no
      conocía a casi nadie en este país su cara se me hacia familiar.       -
      Ven muchacho, 
      le dije extendiéndole un trozo de pato. El muchacho titubeo un
      momento, y extendió su mano tímidamente, y se retiró nuevamente entre
      las sombras. Al
      amanecer partimos, sin contratiempo. El río era como una gran serpiente
      verde que se contorsionaba entre la vegetación. Así
      siguió nuestro viaje, vadeando algunos pocos ríos que se interponían a
      nuestro paso hasta el cuarto día, en donde el terreno se hacía un poco más
      difícil, la vegetación comenzaba a disminuir, y algunos montes aparecían
      a nuestro lado.  Pasamos la
      pequeña ciudad de Jabes de Galaad que se encontraba al otro lado del río
      y unas horas después levantamos el campamento.       -
      ¿Dime Araán, por que no
      acampamos en Jabes de Galaad? -
      Esa ciudad no es segura,
      esta llena de bandidos del desierto, es preferible que pasemos
      inadvertidos, toda esta zona es peligrosa. -
      Si, -dijo
      Ka- deberemos
      reforzar la guardia de noche.
      
       Esa
      noche no encendimos fuego, comimos, un trozo de queso de cabra con un pan
      y nos fuimos a dormir, Tres de los hombres, fueron a montar guardia. Me
      acomode como pude contra unas rocas, me tape con mi manta, y trate de
      conciliar el sueño. Esa noche dormí sobresaltado, como si algo estuviera
      acechando. Todavía
      el sol no había salido cuando, un grito desgarrador nos despertó. Ka
      como un rayo tomó su arco y grito: -
      RAPIDO CÚBRANSE ENTRE ESAS
      ROCAS.
      
       Sin
      saber bien lo que pasaba empuñe mi cuchillo y me parapete atrás de unas
      rocas. Una lluvia de flechas caía sobre nosotros, los tres pobres
      desdichados, que hasta hace un momento hacían guardia, yacían en el
      suelo, atravesados por flechas. Un cuarto hombre, ni siquiera llegó a
      despertar, y Araán  tenia una
      flecha clavada en el hombro. Como
      pudimos nos resguardamos en una pequeña cueva. La
      situación era complicada, y nos tenían acorralados. Nosotros éramos
      seis, Araán, estaba herido, Ka y dos de nuestros hombres 
      tenían arcos y flecha, yo tenia mi cuchillo. Afuera eran
      aproximadamente cuatro hombres armados con arcos y flechas, pero
      nuevamente tenían la ventaja ya que en nuestra huida no previmos una
      puerta de escape y el único lugar donde se suponía por donde tendríamos
      que salir estaba cubierto.     
      -
         Si alguien pudiera salir,
      sin ser visto y atacarlos por detrás, seria nuestra única solución,
      además aprovecharíamos el efecto sorpresa... ¿Pero, como?
      
       Estaba
      viendo nuestra caótica situación, cuando el pastorcillo se me acerco con
      una especie de tira de cuero y me dijo. -
      Yo se como saldremos, ves
      esa grieta ahí atrás, yo puedo pasar por ella.
      
       -
      Eres muy pequeño para tirar
      con el arco, ¿cómo los atacaras? Se
      sonrió, trepo por la grieta, y dijo: -
      Ustedes prepárense y
      apunten bien, que la oportunidad del efecto sorpresa será solo una vez
      
       El
      niño, rodeo a los bandidos sin ser visto, tomó la tira de cuero que
      tenia en la mano la doblo a la mitad colocó una piedra en el medio y
      comenzó a revolear, cuando lo creyó conveniente soltó uno de los
      extremos de la tira de cuero y la piedra salió lanzada a la cabeza de uno
      de los atacantes, quien se desplomó fulminado. Cuando
      los bandidos se percataron del hecho el niño ya estaba lanzando una
      segunda piedra a la cabeza de otro, al mismo momento que Ka y nuestros
      hombres disparaban certeras flechas, matando a todos. Cuando salimos de la
      cueva, el niño nos estaba esperando afuera: -
      Bastante bien para mi edad y
      mi tamaño ¿no?
      
       -
      Me sorprende tu destreza con
      esa arma, nunca he visto algo igual. Levantamos
      campamento, pero Araán estaba muy mal herido, y perdía mucha sangre.  El muchacho se acercó al anciano, y dijo: -
      Traigan agua fresca del río,
      y tu Ka prende una fogata.
      
       -
      Pero... Como es que me
      hablas de esa manera, acaso eres medico que sabes que hacer –
      respondió irritado Ka.
       -
      Rápido, -gritó con una
      voz Chillona como de mujer- hagan lo que digo. Mire
      a Ka, y con un gesto asentí que obedeciera. Cuando volvieron con el agua,
      Ka ya había prendido la fogata, el niño tomo su cuchillo, y con gran
      habilidad extrajo la punta de la flecha, que había pasado muy cerca del
      corazón lavó la herida, puso la punta del cuchillo en el fuego y cuando
      esta estaba al rojo vivo la apoyó contra la herida, cauterizándola.
      Corto unas tiras de su túnica coloco unas hierbas sobre la herida y vendo
      al anciano con una destreza digna del mejor momificador.     
      -
          Pero donde aprendiste a
      hacer eso, -dije asombrado- El
      niño no respondió y calladamente se alejo a atender sus cabras. Enterramos
      a los muertos, cargamos a Araán sobre uno de los asnos y partimos de
      aquel lugar. Al
      tercer día de estos acontecimientos, octavo desde que salimos de Jericó,
      Araán ya estaba bastante mejor, su rápida recuperación se debió al hábil
      trabajo del niño, al que el patriarca miraba como escudriñando cada
      movimiento sin decir nada. Seguimos, caminando por una región llamada
      Galilea, hasta que llegamos a orillas de un gran mar. En este lugar Araán
      se dirigió hacia unas rocas y con ayuda de los hombres levantaron una
      especie de altar. Este altar constaba de una piedra grande, que
      conmemoraba a los caídos en el ataque de los bandidos, un grupo de
      piedras más pequeñas, sobre la que se coloco una mas grande pero
      achatada, como mesa.  Cuando
      el altar estuvo terminado mando traer un ánfora de vino, el cual derramó
      sobre la roca plana. Diciendo unas palabras en su idioma se alejó
      ordenando que sigamos viaje. -
      Que significa lo que
      acabamos de presenciar-pregunte a Araán- -
      La ofrenda de vino es una
      gozosa expresión de gratitud al díos por habernos sacado de esa situación
      y de haber salido victorioso. -
      Si debemos estar agradecidos
      que estaba entre nosotros el pastorcillo. El
      anciano murmuro algo inteligible y apuro el paso de su asno. 
      Si lo hubiera entendido de seguro no me abría llevado la tremenda
      sorpresa que pasaré a narrarles. Acampamos
      en las cercanías del mar de galilea, la luna llena lo plateaba de miles
      de escamas. Sus olas rompían suavemente contra las rocas de la orilla La
      brisa, movía levemente la llama de la fogata. No había podido conciliar
      el sueño por el calor y los insectos, por lo que se me ocurrió una idea,
      ir a refrescarme un poco al agua, pero sorpresa la mía, al llegar a la
      orilla, entre las rocas vi a una mujer, que se estaba bañando, desnuda,
      en las aguas de aquel cálido mar. Al verme se sobresaltó y zambulléndose
      hasta los hombros exclamó -
      ¡Que estas haciendo tu aquí!
      
       Al
      escuchar su vos la reconocí, era Lia. Cómo pude ser tan tonto, y no
      haberla reconocido en aquel valiente pastorcillo. Me quede sin decir
      palabra, atónito, por lo que siguió diciendo -
      Te vas a quedar toda la
      noche ahí, vamos vete, vete.
      
       Como
      si fuera un muerto viviente, sin saber que hacer, dije: -
      Disculpa... no...
      sabia.- y
      me aleje. A
      la mañana siguiente, vino Araán, y me dijo:      
      -
          Sé que eres un hombre de
      honor, te pido que no digas nada de lo de anoche, Lia me contó todo.     
      Todo ese día y los
      siguientes evitaba mirar a Lia, Me sentía incomodo haciéndolo, cada vez
      que por alguna circunstancia mis ojos se posaban en ella como por
      descuido, se ponía tan roja como el pelo que ocultaba su gran turbante.      
      Una tarde al llegar al río
      Litani, al armar mi tienda ella se me acerco y muy turbada me tomó la
      mano y dijo: -
      Amigo, disculpa por haber
      venido pero no podía dejar... a mi padre solo, ¿qué hubiera pasado si
      no se hubiera cauterizado correctamente la herida, o si no se hubieran
      utilizado las hierbas correctas?, Hubiera muerto de seguro y eso si que no
      me lo perdonaría. Espero que mantengas este secreto entre nosotros.
      
       -
      Si, no te preocupes nadie ha
      de saber de lo que pasó la otra noche pero debes tener cuidado.
      
       -
      Si no te preocupes ya no
      necesito disfrazarme de hombre.
      
       Rato
      después apareció, con su túnica, blanca sobre la que descansaban sus
      cabellos de fuego. Gran sorpresa causó su aparición en el grupo, tanto
      fue así que Ka se atraganto con el trago de leche de cabra que acababa de
      tomar. -
      Chiquita, nos engañaste a
      todos eres digna de estar en este grupo, -dijo con el ceño fruncido
      el patriarca- -
      Perdona padre pero no podía
      dejarlos venir a este viaje solos. Sé que no soy el hijo varón que
      esperabas pero he aprendido todo lo que tu me has enseñado. -
      Nosotros fuimos testigos de
      cómo manejaste esa arma, y conque celeridad y firmeza curaste a tu padre,
      - dijo Ka –
       Después
      de tres días mas llegamos al Gran Mar, era inmenso, la vista se perdía
      en la lejanía, solo agua. De pronto a lo lejos vimos un gran barco negro. El
      buque era achaparrado, tres o cuatro veces mas largo que ancho, con proa y
      popa elevadas. Arbolaba un solo mástil, plantado aproximadamente en el
      centro del buque, con una vela cuadrangular de color rojo, que pendía de
      una larga verga de madera y que era manejada mediante dos brazas o cabos
      tendidos desde los extremos de la verga hasta cubierta. Los otros siete
      cabos que descendían de la verga, llamados brioles, servían para arriar
      la vela la que se orientaba mediante unas cuerdas que sujetaban sus
      esquinas inferiores. El barco era gobernado con dos remos controlados por
      un timonel, que se situaba entre ellos 
      y los hacia girar en el agua empujando dos cañas horizontales o
      tirando de ellas. Estas embarcaciones eran llamadas por los griegos Gaulos
      (bañera) La
      vista de este majestuoso buque, nunca visto por mí, nos indicaba que
      nuestro viaje ya estaba llegando a su fin, a partir de ahora debíamos
      cuidarnos mucho de lo que tendríamos 
      hacer. Así que nos embarcamos en él con todas nuestras mercaderías
      y llegamos a Tiro. Esta ciudad amurallada estaba emplazada en una isla,
      por lo que se libró de las invasiones de las tribus del mar y
      aprovechando la debilidad de las potencias vecinas, inició una aventura
      marítima a gran escala. Cualquier innovación técnica naval que
      facilitase una mayor carga de mercancías, más rapidez o protección
      frente al enemigo era aplicado inmediatamente a los navíos.  De
      esta manera llegamos una mañana al puerto de Tiro, cientos de barcos
      estaban atracados en el lugar. Muchos hombres, subían y bajaban mercaderías
      a los barcos los cuales zarpaban a todos los puntos del mundo. Grandes
      bodegas albergaban toda clase de mercaderías, desde granos hasta riquísimas
      joyas pasando por pieles de animales y sal. Dejamos
        nuestras mercaderías en un deposito que alquilamos, en custodia de los
        dos hombres que quedaban de nuestra caravana, mientras Araán, Lia, Ka y
        yo  nos dirigimos a una
        hostería cercana para hospedarnos.
       |